El Colegio de Arquitectos de La Rioja presenta el ciclo de Cine y Arquitectura CINECOAR que organiza de forma bianual y que se desarrollará entre los días 10 y 24 de marzo de 2010 en los cine Moderno de la ciudad de Logroño, España.
Este ciclo, que será el cuarto, intenta investigar las distintas relaciones que existen entre ambas disciplinas, proyectando películas en 35 mm, en versión original y en una sala de cine para que, no solo se puedan volver a ver grandes clásicos del cine en su formato original, sino también para que esa mirada se efectúe a través del cristal de la arquitectura.
Cinecoar pretende aportar un espacio de reflexión acerca de las distintas formas de posicionarnos frente a la realidad.
En momentos donde el presente muestra su cara menos amable, la consigna del “sálvese quien pueda” inunda las calles como si de un virus de soledades se tratase, y es en este nuevo entorno donde debemos desarrollarnos forzosamente de manera individual.
Geografías del cambio, a través de distintas decisiones que tomarán los personajes de sus películas, trazará los mapas que permitan acompañarlos y sobretodo entender de que manera se puede producir una reinvención de actitudes frente a situaciones tan inestables como las que nos toca vivir.
Cinecoar es una obra en tres tiempos: duda, revelación y confrontación.
La duda – Blow-up. Una ciudad que es la representación del estado de ánimo del personaje y de toda una época será el ámbito para que un fotógrafo consagrado con una vida cómoda y segura comience un viaje no deseado pero imprescindible hacia el universo de lo indeterminado y de la fantasía.
La revelación- El apartamento. El contrapunto entre el espacio público y el espacio privado nos hará conocer el movimiento parabólico de ascenso y toma de conciencia de un oficinista que trazando el mapa de su escala en el ámbito laboral a cambio de entregar su intimidad se dará cuenta que mientras más alto llega, menos espacio interior posee.
La confrontación- El Manantial. Una ciudad construida a base de imágenes tópicas de otra época pero vacías de contenido será el campo de batalla donde un arquitecto desarrolle una confrontación de ideas entre un entorno lleno de respuestas pero carente de preguntas y el sueño de una realidad arquitectónica contemporánea.
Geografías del cambio es un momento para el pensamiento acerca de cómo nos posicionamos frente a la realidad en la ciudad y cual es la idea que dibujamos para el futuro. Reinventarnos es el desafío y por sobre todas las cosas, encontrar la manera de transformar los problemas en soluciones.
Cronograma
Miércoles 10 de marzo. 20:30hs. Cines MODERNO de Logroño
Blow-up
Michelangelo Antonioni
Miércoles 17 de marzo. 20:30hs. Cines MODERNO de Logroño
El Apartamento
De Billy Wilder
Miércoles 24 de marzo. 20:30 hs. Cines MODERNO de Logroño
El Manantial
De King Vidor
miércoles, 24 de febrero de 2010
Ciclo de Cine CINECOAR – Geografías del cambio
viernes, 18 de diciembre de 2009
El pleno de la COTUR aprueba definitivamente el proyecto para el desarrollo de la ecociudad
El pleno de la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja ha aprobado hoy definitivamente el proyecto de zona de interés regional para el desarrollo de la primera ecociudad de La Rioja, que se construirá en el monte El Corvo y La Fonsalada, y será referente nacional desde el punto de vista ambiental por el uso de energías limpias y la reducción de emisiones contaminantes.
La ecociudad Montecorvo dispondrá, en una superficie de 61,18 hectáreas, de 2.982 viviendas y de parques eólicos y fotovoltaicos que generarán gran parte de la energía consumida. El proyecto también contempla un Centro de Interpretación, Divulgación e Investigación de Energías Renovables en la cumbre del monte El Corvo al que se accederá mediante funicular, circuitos peatonales, carriles bici y estaciones de préstamo de bicicletas. Asimismo contará con sistema de recogida neumática de basuras y tratamiento selectivo de residuos, sistema de tratamiento y reutilización de aguas, y diseño bioclimático de las viviendas para conseguir el máximo aprovechamiento de la energía solar, entre otros aspectos.
El proyecto permitirá:
- La utilización eficiente de los recursos, tanto energéticos como hídricos, mediante la reutilización de las aguas fecales, aguas grises y aguas de lluvia
- La promoción al máximo del reciclaje y la reutilización a través de la recogida selectiva y neumática de residuos urbanos
- El fomento de la producción de energías limpias o renovables (fotovoltaica y eólica básicamente), así como el estudio, desarrollo e innovación de las mismas
- La apuesta por la construcción sostenible con el empleo de arquitectura bioclimática
- La disminución al máximo de los consumos de energía y de las emisiones de CO2
- El incremento de la oferta de viviendas protegidas
- La atracción y desarrollo de proyectos de I+D+i
- La recuperación ambiental de espacios degradados
Más del 90% de viviendas protegidas
El proyecto contempla la edificación de 2.982 viviendas de las que más de 90%, 2.718, serán protegidas (1.510 de régimen general y 1.208 de precio concertado) y 264 libres. La nueva ciudad supondrá la recuperación y rehabilitación medioambiental de los parajes de El Corvo y La Fonsalada, actualmente con varias graveras abandonadas y antiguos vertederos urbanos, que se transformarán en un gran parque verde de 41 hectáreas.
La ordenación urbanística de la zona seguirá criterios de máxima eficiencia energética para aprovechar al máximo las condiciones naturales del terreno. Apoyándose en este punto de partida, se dispondrá como elemento estructurante un vial que se conectará en un único punto con la carretera N-232.
Con objeto de adaptarse a la topografía y minimizar el impacto sobre el paisaje, la edificación se situará en un único lado del vial. Estará dispuesta en dos cuerpos, uno de ellos más adelantado, que se conectarán con el exterior a través de pasarelas.
Ahorro de agua y energía
La ecociudad contará con modernos sistemas de tratamiento de agua, que incluyen balsas, un depósito enterrado de 3.000 metros cúbicos y una estación de bombeo, y permitirán proporcionar agua potable con caudal y presión suficientes utilizando el sistema de gravedad. Además, las aguas grises (utilizadas en lavabos y lavadoras) previamente tratadas y las pluviales se reutilizarán para riego, permitiendo un ahorro de 200.000 metros cúbicos anuales.
En cuanto a la generación de energía, la nueva ciudad se caracterizará por la máxima reducción del consumo, y la búsqueda del equilibrio energético, para lo que generará energías límpias en su propio ámbito a través de parques eólicos dispuestos en las laderas con orientación norte y parques fotovoltaicos en las laderas sur. Estas instalaciones serán diseñadas como auténticos parques ya que podrán ser recorridos por los ciudadanos a través de senderos peatonales. Precisamente la producción de energías limpias y la calidad de la edificación supondrán un ahorro de más de 6.000 toneladas de emisiones de CO2.
El presupuesto de la ecociudad asciende a 410 millones de euros y las obras de urbanización, con una inversión de 61,5 millones de euros, podrían comenzar a finales del próximo año 2010 ó principios de 2011.
martes, 3 de noviembre de 2009
iWeekend llega a Logroño los próximos 20, 21 y 22 de Noviembre
iWeekend, el evento más intenso para los emprendedores con madera Web
iWeekend es una experiencia pionera en España que reúne a profesionales y emprendedores con talentos diversos para seleccionar una idea, desarrollar un producto y lanzar una startup de base tecnológica ¡en sólo un fin de semana!
¿Qué mejor forma de hacer networking que trabajar codo con codo con más de 50 profesionales durante dos días intensivos?
Una oportunidad muy atractiva para emprendedores en busca de un equipo y profesionales con ganas de aportar su talento a un proyecto exprés.
¿Cuáles son los objetivos del iWeekend?
1.Promover la cultura emprendedora.
2.Acercar la comunidad de emprendedores y profesionales de Internet.
3.Potenciar el aprendizaje de manera divertida trabajando en equipo para lanzar una startup.
lunes, 14 de septiembre de 2009
Ampliación del colegio Compañía de María, Logroño (ll)
Varias imagenes, cedidas por los arquitectos, de las fachadas del Colegio Compañía de María en las que destacan los paneles de colores.
Algunas imagenes son similares a las que realizamos en el proyecto, otras han sufrido cambios o modificaciones.
Ampliación del colegio Compañía de María, Logroño (l)
Varias imagenes, cedidas por los arquitectos, del interior del Colegio Compañía de María donde se ven los acabados de las paredes, suelos y techos y las diferentes combinaciones de colores de pasillos, aulas y aseos.
Algunas imagenes son similares a las que realizamos en el proyecto, otras han sufrido cambios o modificaciones.
martes, 8 de septiembre de 2009
Programa de fiestas de San Mateo 2009 Logroño
El programa de fiestas comprende además de los actos que se celebrarán desde el 19 de septiembre hasta el 26, actos previos a las fiestas desde el día 12.
Este año las novedades son: El disparo del cohete, se adelantara a las 12:00 h y sera lanzado desde el balcón del ayuntamiento con la compañía de Makoki, y la falta del toro de fuego que era uno de los actos multitudinarios.
PROGRAMA FIESTAS DE SAN MATEO 2009
Mirador, museo y bosque en el Monte Cantabria
'Ojos del Ebro' da nombre a la actuación que, a lo largo de los próximos cinco años, convertirá el Monte Cantabria en un parque arqueológico-paisajístico, de fácil accesibilidad y abierto al disfrute de los ciudadanos. Y ello, mediante una intervención poco agresiva con el entorno.
llama la atención el ascensor semiabierto que se eleva, a modo de cremallera, aprovechando la ladera del monte. Unirá el aparcamiento de vehículos previsto en la falda de monte con la cima. Los accesos rodados, sin embargo, se plantean más discretos, por la cara norte del Monte Cantabria y prácticamente limitados a los servicios. También se abrirán otros caminos peatonales con acceso a distintos puntos de observación paisajística e incluso a las cuevas del monte.
Las excavaciones arqueológicas que coronan la cima y el aspecto paisajístico de este entorno son los dos pilares sobre los que se asienta la actuación.
Larioja.com
miércoles, 8 de julio de 2009
Observatorio Ornitológico, Parque Río Ebro
Originariamente, la zona de implantación del observatorio no era accesible al público, quedando delimitada por una balaustrada y existiendo un desnivel de aproximadamente 5 metros entre el pavimento del paseo y el caudal normal del río Ebro. Por ello la actuación también contempla la construcción de una pasarela de acceso paralela al río, fusionándose con el propio objeto e introduciendo la continuidad exterior-interior a través de la propia madera que se convierte en único y exclusivo protagonista constructivo.
La estructura principal (cuatro jácenas, las diagonales y las traviesas) está realizada con madera laminada de pino silvestre, clase resistente GL28c, procedente de bosques gestionados de manera sostenible con certificado PEFC. Los rastreles y tablas están ejecutados con madera de pino de clase C24. Toda la madera esta tratada en autoclave con el producto Celure AC-800 para una clase de riesgo III.
La forma estructural produce 40 nudos singulares con ángulos de encuentro diferentes, resueltos mediante piezas de unión y tornillería de acero galvanizado en caliente posteriormente pintados. Tirafondos con tratamiento dacromet para exteriores.
Los cuatro puntos de apoyo de la estructura se resuelven con articulaciones verdaderas sobre dos encepados, unidos mediante dos vigas centradoras, con micropilotes de 200 mm a 8 metros de profundidad.
El pavimento consiste en unos durmientes de madera sobre los cuales apoyan tablas de madera de pino de 200×40 mm tratadas de la misma manera, quedando separadas entre si 1 cm. En el interior del observatorio se coloca de la misma manera apoyándose sobre los rastreles de la propia estructura.
Se envuelve exteriormente con tablas de madera de 200×20mm dispuestas aleatoriamente en aparente desorden, permitiendo una visión focalizada y sectorizada de los distintos tramos del río y disminuyendo de sección según se avanza hasta el punto final. Tanto este elemento como la barandilla interior exigieron un fino trabajo de carpintería, algo poco habitual para una empresa de montaje de estructuras de madera pero que no supuso dificultad añadida.
La estructura fue totalmente modelizada y dibujada en 3D, tanto para su definición como para el cálculo, de manera que mediante un sistema de control numérico cada pieza fuese transportada a obra totalmente acabada y etiquetada. Así su ensamblaje a pie de obra fue rápido, limpio y eficaz, colocándose después de un golpe de grúa en su emplazamiento definitivo
Autor del proyecto por Tragsatec: Manuel Fonseca Gallego. Arquitecto
miércoles, 24 de junio de 2009
Ganador del concurso de carteles de las Fiestas de San Mateo 2009
Fondo blanco, mancha arco iris y trama de círculos que simulan las marcas que dejan los vasos usados. Por fin, perfil con diversos elementos que distinguen la ciudad y las fiestas. El cartel para las fiestas de San Mateo 2009 será pronto popular. Ayer se mostró por primera vez y el presidente del jurado que lo ha elegido, el concejal de Festejos, Ángel Varea, preguntaba a quien se encontraba su opinión sobre el mismo. En su comparecencia estuvo acompañado por Roberto Mateo Nalda y por Miguel Sintés, autores del cartel y ganadores de los 2.400 euros con los que está dotado el premio.
En total se presentaron 83 obras, pero el jurado resolvió sobre las 77 admitidas. Las descartadas presentaban, sobre todo, lío de fechas, dado que no en todos los carteles se acertaba que este año van del 19 al 26 de septiembre.



Mas información en La Rioja
miércoles, 3 de junio de 2009
Fiestas de San Bernabe 2009 en Logroño
Del 7 al 11 de junio se celebra en Logroño las fiestas de San bernabe.
Si quieres mas informacion puedes consultar el programa de las fiestas.
martes, 5 de mayo de 2009
El Ayuntamiento de Logroño tendrá un tejado solar foto voltaico
miércoles, 15 de abril de 2009
1º Semana Friki de Logroño
Este año podremos disfrutar de la 1º Semana Friki de Logroño, FRIKOÑO, del 22 al 31 de mayo. La fecha mas importanta sera el Día del Orgullo Friki (25 de mayo). Contará con diversas actividades que se celebraran mayoritariamente en la Sala Biribay y el Ateneo Riojano. Durante la semana se celebrará un concurso de disfraces por la calle Laurel.
Programa:
22, viernes, sala Biribay, 22:30 h
Conciertos
Los Orgánicos
Les Lupas
23, sábado, sala Biribay, 22:30 h
Noche Jard
Conciertos
Nihil Obstat
Ostrova
Pripyat
24, domingo, sala Biribay
Concursos
Friquiz 20:00 h
Concurso de Playback 22:00
25, lunes, sala Biribay, 21:00h. Día del Orgullo Friki
Proyecciones
Homenaje a Star Wars:
Padre de Familia
Robot Chicken
Store Wars
y más parodias...
26, martes, Ateneo Riojano, 20:00 h
Charla
Literatura freak, por Diego Marín
27, miércoles
La Gota de Leche, 20:00 h
Presentación-encuentro de fanzines
Bazar trémulo, Bipolar y Mítico historias de Ribafrecha
Sala Biribay
Proyecciones: Sesión golfa de frikadas
28, jueves, Ateneo Riojano, 20:00 h
Proyecciones
La parada de los monstruos, Tod Browning 1932
http://www.imdb.com/title/tt0022913/
29, viernes
Desfile del orgullo friki por la calle Laurel
00:00 h.Fiesta Freak en el pub Mr. Pizzy (Sagasta 8) con Álvaro Dj y concurso de disfraces (tema COMPLETAMENTE LIBRE). Copas más baratas para la gente disfrazada
2:30 h.Fiesta Freak en Mal de amores, pincha Perverto. Copas más baratas para la gente disfrazada
30, sábado, sala Biribay, 22:30 h
Conciertos
GN3
Playskull
31, domingo, sala Biribay, 20:30 h
¿Pero qué me estás contando?
Edu
Entremés sorpresa
Juan y Pínchame
http://frikonio.blogspot.com/
lunes, 13 de abril de 2009
Concurso cartel de las Fiestas de San Mateo y de la Vendimia Riojana 2009
Trabajos originales e inéditos, sin limitación de número
Tema: libre elección del artista
Formato: carteles en sentido vertical
Dimensiones. 100 X 70 cms., presentados sobre bastidor o soporte rígido.
Técnica: cualquier procedimiento técnico (fotografía, pintura o diseño gráfico), debiendo ajustarse a las necesidades de su posterior reproducción en cuatricomía
La inscripción "LOGROÑO. SAN MATEO 53 Fiesta de la Vendimia Riojana.- 19-26 de Septiembre de 2009" deberá figurar necesariamente impresa en la maqueta del cartel
Los carteles no irán firmados y llevarán estampados en su parte posterior un lema
Cada autor entregará con el trabajo un sobre cerrado, dentro del que se indicarán sus datos personales y en la cubierta el mismo lema que en el boceto de el cartel
1º premio: 2.400 euros (el cartel pasará a ser propiedad del ayuntamiento de Logroño, con todos sus derechos de utilización, reproducción y difusión.
Se establecen 2 accésits de 300 euros cada uno, que también pasarán a ser propiedad del ayuntamiento de Logroño y se podrán reproducir en el programa de fiestas
Plazo: antes de las 14:00 horas del 18 de junio de 2009
Fallo Jurado: 23 de junio de 2009
Descargar las bases.
martes, 24 de febrero de 2009
XV Jornadas de diseño 2009 en Logroño
Lunes 2 de marzo.
Inaguracion de las XV Jornadas de Diseño
12:00 h Alex Trochut, Diseñador grafico.
Experiencias = Herramientas.
19:00 h Chus Burés. Diseñador de joyas.
Diseño y responsabilidad social.
Martes 3 de marzo
12:00 h Antoni Arola. Interiorista.
19:00 h Malota. Ilustradora.
Ilustración aplicada
Miercoles 4 de Marzo
12:00 h Curro Claret. Diseñador industrial.
Love is in the air.
19:00 h Joan Fontcuberta. Artista y fotógrafo.
Fotografia: certezas y sospechas
Talleres
Dani Sangra. Diseñador Grafico
The incredible adventures you can have when painting arroun space and time.
Ecosistema Urbano. Arquitectos
Taller de sostenibilidad urbana creativa.
Daniel Sanchez-Crespo. Experto en videojuegos
Taller de videojuegos.
http://www.jornadasdediseno.com/
martes, 27 de enero de 2009
Centro de salud de la Guindalera en Logroño
La Administración regional encargará los proyectos de construcción del centro de salud de La Guindalera y del colegio de El Arco, una vez formalizada la cesión de los terrenos por el Ayuntamiento de Logroño, confirmaron ayer los consejeros de Presidencia, Emilio del Río, y de Salud, José Ignacio Nieto.
La parcela para construir el centro de salud, de forma rectangular y una superficie de 2.486 metros cuadrados, está situada en La Guindalera, entre la calle Nestares y un parque. El coste final será de unos 5 millones de euros y la puesta en marcha del nuevo equipamiento sanitario sería a finales del 2010.
El consejero de Salud recordó que su departamento fijó como uno de los retos para los próximos años conseguir una Atención Primaria «más cercana, efectiva y resolutiva». Uno de los compromisos en materia de infraestructuras era la construcción de dos nuevos centros de Atención Primaria en Logroño para antes del 2011. Uno de ellos es el de La Guindalera. Nieto lamentó que «está esperando que el Ayuntamiento ceda otras parcelas para iniciar los trámites de construcción de los centros de Rodríguez Paterna, Los Arcos-Valdegastea y, después, Los Lirios».
Larioja.com
lunes, 19 de enero de 2009
El CD Logroñés consuma su descenso a Regional
Se acabó. 18 de enero de 2008. El Logroñés decide no acudir a Navarrete para jugar frente al Tedeón. La sanción es sencilla: partido perdido, 3-0, y tres puntos menos. Sin embargo, ya da igual. Es la segunda incomparecencia del Logroñés esta temporada y el castigo es mayor: exclusión de la competición, descenso a Regional Preferente y dos años, como mínimo, en esa categoría. El Logroñés, si existe, sólo tendrá opciones de regresar a Tercera División en el verano del 2011. Ahora bien, la Sociedad Anónima Deportiva no desaparece y seguirá manteniendo su deuda y sus obligaciones.
Larioja.com
jueves, 6 de noviembre de 2008
Territorios 21
Hoy día 6 de noviembre se celebra en Logroño el 3 Foro Internacional de Urbanismo, Ciudades Región de pequeño y mediano tamaño. La inauguración es a las 9.30 y por allí estaremos. Con lo que entre los trabajos que tenemos entre manos y el Foro de urbanismo, el blog anda un poco escaso de noticias en comparación con otros días. Aunque esperamos ponernos al día enseguida.
jueves, 2 de octubre de 2008
Ecociudad en el monte El Corvo de Logroño (l)
La ecociudad del monte el corvo esta siendo conocida por todo el mundo.
En la pagina de los arquitectos MVRDV han publicado una nueva noticia, en ingles.
worldarchitecturenews Comenta la creacion de la ecociudad al igual que inhabitat. Ambos se hacen eco de la noticia. Logroño comienza a ser conocido.
martes, 30 de septiembre de 2008
Ecociudad en el monte El Corvo de Logroño






miércoles, 17 de septiembre de 2008
El Ayuntamiento estudia si existe plagio en el cartel de las fiestas
El libro 'Structural Greetings', editado por Index Book en 2007, recoge en su página 186 un corcho con una cuerda enrrollada y una hoja en su parte superior, algo similar al cohete que protagoniza el cartel de las fiestas de la vendimia 2008. Hay que recordar que las bases del concurso establecen la obligatoriedad de que los trabajos sean inéditos y originales.
El diseño que aparece en 'Structural Greetings' fue encargado por la firma italiana Colle Beretto al estudio de diseño, también italiano, Laura Moretti.
ADN.es