Los arquitectos de Boston Howeler + Yoon han diseñado una estructura conceptual para Boston, donde se quedaría cubierto un edificio sin terminar en vainas modulares para el crecimiento de algas para biocombustibles.
Las vainas podrían ser continuamente reorganizadas por brazos robóticos (con energia proporcionada por las micro-algas) para garantizar las óptimas condiciones en cada vaina.
lunes, 5 de octubre de 2009
Eco-vainas
jueves, 1 de octubre de 2009
Grifería para cocina con filtro anti-cloro
TRES presenta su nuevo modelo de grifería para cocina con filtro anti-cloro.
Según los estudios realizados, el agua osmotizada, es excesivamente baja en minerales, razón por la cual, no es recomendable para su consumo diario.
El filtro anti-cloro de TRES asegura un bajo índice de cloro, eliminando el mal sabor del agua, pero respetando las propiedades minerales del agua de la red.
La duración del filtro anticloro de TRES está asegurada durante 10.000 litros, equivalente a 25 litros de consumo al día, que corresponde a una duración media de tiempo de 3 años de uso.
El diseño formal y elegante que se refleja en esta serie, constituye un atractivo para la cocina actual, y una mejora de la calidad de vida para el usuario.
El agua filtrada sin cloro en un solo grifo en la cocina es la solución más eficaz y fácil para tener agua sin cloro en casa sin tener que comprar y transportar botellas de agua.
tresgriferia
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Planta solar con tecnología de torre
La torre PS20, es la granja solar de Sanlucar la Mayor, en Sevilla (España). Esta torre no esta rodeada por paneles solares, si no que usa de otra forma la energía solar. Esta rodeada de 1255 espejos que rebotan la luz del sol a la torre, calentando un deposito de agua produciendo vapor, moviendo una turbina para generar electricidad.
La planta eléctrica es de Abengoa Solar, es la segunda de este tipo en el mundo y es la más potente del mundo. Capaz de generar 20 megavatios de potencia electrica completamente limpia, sin cotaminar, capaz de alimentar unos 10.000 hogares.
El funcionamiento de la tecnología de torre se basa en tres elementos característicos: los los helióstatos, el receptor y la torre.
Los helióstatos tienen la función de captar la radiación solar y dirigirla hacia al receptor. Están compuestos por una superficie reflectante, una estructura que le sirve de soporte, y mecanismos que permiten orientarlo para ir siguiendo el movimiento del sol (lo que implica tanto los sistemas necesarios para el movimiento del helióstato como los sistemas de control). Las superficies reflectantes más empleadas actualmente son de espejos de vidrio.
El receptor, que transfiere el calor recibido a un fluido de trabajo, que puede ser agua, sales fundidas, etc. Este fluido es el encargado de transmitir el calor a la otra parte de la central termosolar, generalmente a un depósito de agua, obteniéndose vapor a alta temperatura para producción de electricidad mediante el movimiento de una turbina. Los últimos avances e investigaciones se centran en la obtención de torres de alta temperatura con fluidos caloportantes tales como aire, sales...
La torre sirve de soporte al receptor, que debe situarse a cierta altura sobre el nivel de los helióstatos con el fin de evitar, o al menos reducir, las sombras y los bloqueos.
jueves, 3 de septiembre de 2009
El Pabellón Corporativo de Shanghái 2010 sera un edificio ecológico
Su fachada exterior estará construida a base de tubos de policarbonato transparentes obtenido de reciclar cajas de CDs, material que una vez terminada la Expo 2010 podrá volver a ser reciclado. La energía para el edificio se generará mediante un sistema solar térmico de tubos situados en el techo con una extensión de 1.600 metros cuadrados. Rematando la jugada el agua que necesita el pabellón para diversos fines será “lluvia reciclada”.
No solamente estamos ante una construcción ecológica altamente tecnológica, el tema de la pura belleza también se ha tenido en cuenta. Habrá un sistema de luces multicolor LED y otro para crear niebla controlados por ordenador que permitirán cambiar el aspecto del edificio. La niebla también hace las veces de “climatizador”, se usará para controlar la temperatura y purificar el aire.
Diseñado por :Atelier Feichang Jianzhu.
martes, 1 de septiembre de 2009
miércoles, 22 de julio de 2009
margaritas solares que ofrecen WiFi gratis plantadas por Toyota
Un manojo margaritas gigantes de 3 metros de altura están invadiendo diversas ciudades de EEUU para concienciar de la tecnología ecológica de los Toyota Prius.
thedesignblog
jueves, 9 de julio de 2009
miércoles, 24 de junio de 2009
Llega a España el primer móvil desechable
La compañía francesa Bic se hizo famosa cuando inventó su celebrado bolígrafo desechable, capaz de competir con las plumas estilográficas. Lo mismo ocurrió con sus encendedores. Ahora se ha pasado al terreno de los móviles. De la mano del operador Orange, Bic ha lanzado en España el Bic Phone, el primer móvil desechable, con las funcionalidades más básicas, es decir, llamar y enviar mensajes cortos (SMS), radio FM, alarma y calculadora.
El móvil se podrá adquirir en puntos de venta tan accesibles como estancos, papelerías, gasolineras y grandes superficies comerciales a partir de la primera semana de julio a un precio de 29 euros con 12 euros en llamadas gratis incluidos.
viernes, 5 de junio de 2009
miércoles, 27 de mayo de 2009
Armstrong Bin
Con este cubo de basura tus bolsas seran mas pequeñas que las de los vecinos y tendran la misma cantidad. Gracias al diseño de este cubo podemos comprimir la cantidad de residuos que generamos, esto ayuda a compactar y disminuir la cantidades.
lunes, 25 de mayo de 2009
Concepto de granja vertical libélula por Vincent Callebaut
En medio de edificios financieros y edificios de apartamentos de New York, el arquitecto belga Vincent Callebaut ha redefinido el rascacielos convencional. Su historia 132 complejo para el borde sur de isla de Roosevelt aborda la necesidad urgente de sostenibilidad ambiental y ecológica. Este diseño conceptual se centra en crear un organismo completamente autoeficiente que no sólo se utiliza energía solar, viento y agua energías, pero también aborda el problema de escasez de alimentos perecederos.
Reutilizar el agua del lavabo
Al utilizar el lavabo no desperdiciaremos ese agua ya que llenaremos la mitad de la cisterna del retrete. Ahorras un poco de la factura del agua y sobre todo contribuyes a la causa ecológica.
Yanko
viernes, 15 de mayo de 2009
Así serán los edificios en 2019
Todos los edificios que inicien su construcción en la Europa comunitaria a partir del 1 de enero de 2019 deberán ser autosuficientes energéticamente y reducirán a cero las emisiones de gases nocivos a la atmosfera, como el CO2.
Este ambicioso objetivo acaba de ser aprobado por abrumadora mayoría de los eurodiputados en la revisión que tramita el Parlamento de la directiva (2002/91/EC) sobre eficiencia energética de los edificios. La reforma propuesta tiene que ser revisada por el Consejo de Ministros para su posterior aprobación definitiva por la cámara europea.
Estos cambios se producen mientras en España el Ministerio de Industria da los últimos toques al borrador de una ley para impulsar la eficiencia energética y el uso de las energías renovables en todos los sectores, incluida la edificación. Con anterioridad, la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación había introducido ya la obligación de aprovechar la energía solar en los nuevos edificios para calentar el agua sanitaria.
La iniciativa europea va mucho más lejos en la edificación bioclimática, un concepto acuñado en 1973, con la crisis del petróleo, que giró la vista hacia la arquitectura tradicional para reducir la dependencia del crudo. Pretende también que los Estados fijen objetivos intermedios para los edificios existentes.
Según la Comisión Europea, los edificios nuevos consumen en calefacción entre tres y cinco litros de combustible al año por metro cuadrado. Y en el caso de los existentes 25 litros. El consumo doméstico representa el 20% del gasto de energía final en España, según el IDAE. Ese porcentaje se eleva al 40% en el conjunto de la Unión Europea, según aparece en la explicación de motivos de la directiva que se reforma.
Elpais
jueves, 14 de mayo de 2009
Pavimento fotovoltaico
sábado, 9 de mayo de 2009
Papelera de bolsas de basura de papel reciclado
Manten tranquila tu consciencia ecológica utilizando como papelera estas bolsas de papel reciclado que, una vez llenas, tiramos directamente al contenedor de basura.
En el gráfico vemos como el sistema es sumamente sencillo.
Tolin.cn
viernes, 24 de abril de 2009
Bombillas Master LED de Philips
Son muchas sus ventajas, como su consumo de tan sólo 7 W frente a los más de 80 W que puede consumir una bombilla tradicional, pero la novedad se paga y pasarte a las bombillas LED por el momento te costará 50 euros la unidad, precio que me parece demasiado excesivo.
viernes, 17 de abril de 2009
El Gobierno planea que cada edificio tenga un gestor para ahorrar energía
El Gobierno planea que las comunidades de vecinos de edificios de más de 1.000 metros cuadrados útiles tendrán que designar un "gestor energético" que siga mensualmente "el consumo de energía del edificio" y que a final de año realice un informe sobre el consumo de energía y la emisión de CO2 "para detectar desviaciones" y proponer mejoras de la instalación del edificio. Ésta es una de las medidas con las que trabaja el Gobierno para la Ley de Eficiencia Energética y Energías Renovables y así consta en un borrador de la ley, al que ha tenido acceso EL PAÍS.
La norma adapta el objetivo acordado por la UE de que en 2020 el 20% de la energía deberá ser de origen renovable (en 2007 fue el 7%). Otro objetivo es que en 2020, el 10% de los carburantes tendrán que ser de origen verde (un 1,8% el año pasado). Estas son algunas de las medidas en estudio, y que pueden sufrir cambios, ya que en la redacción del borrador hay implicados varios ministerios aunque el que lidera el trabajo es el de Industria.
- Ahorro en edificios. Una de las ideas con la que el Gobierno prepara la ley es que las comunidades de vecinos "designen un gestor energético al objeto de optimizar los consumos de energía de sus instalaciones".
- Sin luces al cielo. La orientación de nuevas calles y edificios deberá "garantizar el soleamiento y minimizar la demanda energética para calefacción y refrigeración". La iluminación de las calles deberá restringirse a la zona que se quiere iluminar y la norma limitará las "emisiones luminosas hacia el cielo"
- En grupo al trabajo. Las empresas o polígonos con más de 200 empleados deberán tener un plan de transporte para "disuadir sobre el uso individual del coche". La medida afecta a "empresas o áreas de actividad (polígonos industriales, parques empresariales, comerciales...)" que también deberán "facilitar el acceso peatonal, en bicicleta y en transporte público, colectivo o compartido, tanto de los empleados como de los clientes y visitantes".
- Planes de movilidad. Las ciudades de más de 25.000 habitantes (o que prevean alcanzar esa cifra en 10 años) tendrán que tener planes de movilidad para favorecer el transporte público. También deben incluir estas medidas de movilidad los nuevos planes urbanísticos.
- En las autoescuelas. Este borrador de la ley contempla que las autoescuelas enseñen "técnicas de conducción eficiente" para obtener el carné y para recuperar los puntos perdidos. Se trata de conducir con marchas largas y evitar los frenazos, que puede ahorrar hasta un 20% del combustible.
- Ahorro en el sector público. La Administración debe dar ejemplo y ahorrar un 9% en 2010 y un 20% en 2016, según las ideas que se manejan para la ley. En cada edificio público deberá haber un gestor energético.
- Arquitectura. Para la construcción de nuevos edificios el borrador establece que se deberá "evaluar diferentes alternativas de diseño urbano para garantizar un aprovechamiento máximo de la luz solar en las edificaciones evitando sombreamientos". Sólo con la correcta orientación hay un gran potencial de ahorro.
El pais
lunes, 13 de abril de 2009
Curso online: Bioconstrucción y materiales sostenibles
El objetivo del curso es entender el papel que desempeña el sector de la edificación en el desarrollo sostenible para desarrollar soluciones constructivas de mejor calidad y con un menor impacto ecológico, y desarrollar opinión crítica para liderar acciones de mejora ambiental en nuestro entorno personal y profesional.
Este curso está especialmente dirigido a estudiantes y profesionales de arquitectura, ingeniería, urbanismo, gestión del territorio, calidad ambiental; asociaciones, técnicos de medio ambiente de la administración publica o entidades privadas y en general a cualquier ciudadano interesado en la autoconstrucción y el fomento de la arquitectura sostenible.
Competencias del alumno al final del curso:
- Saber evaluar el impacto ecológico que provoca el sector de la construcción.
- Conocer los criterios de arquitectura sostenible que pueden aplicarse en la elaboración de proyectos.
- Conocer ejemplos de buenas prácticas que inspiren nuevos proyectos de bioconstrucción.
Programa:
- Construcción y desarrollo sostenible.
- Recursos naturales y bioconstrucción.
- Salud y bioconstrucción.
- Materiales de construcción sostenible.
Más información: www.ecouniversidad.eu
Via: soloarquitectura
miércoles, 25 de marzo de 2009
Música solidaria... en Internet
Russian Red, CatPeople, The Cabriolets, La Sonrisa de Julia, Second, No More Dolls, M-Clan, Vetusta Morla, Lori Meyers... Todos estos grupos se pondrán este miércoles la careta solidaria para participar en el concierto 'Dale la vuelta al mundo' que organiza Intermón Oxfam.
El objetivo del acto, que celebra ya su segunda edición, es sensibilizar a la población sobre las consecuencias del cambio climático y sobre los efectos que tiene éste sobre los más pobres.
La recaudación obtenida por la venta de entradas -a 12 euros, pero ya agotadas- se destinará a uno de los proyectos que desarrolla Intermón Oxfam en Etiopía, donde la falta de lluvias y la escalada de los precios de los alimentos amenazan con el hambre a 6,4 millones de personas.
El concierto se celebrará en la Sala Joy Eslava de Madrid hoy miercoles a las 21:00 h y se retransmitirá en directo a través de Internet en Netalica.es. Además, una vez terminado, se podrá seguir disfrutando de él desde la web oficial de la iniciatica www.dalelavueltaalmundo.org.
El concierto forma parte de la campaña '¿Quién se está cargando el clima?' y celebra el primer aniversario de la web de jóvenes www.dalelavueltaalmundo.org.
lunes, 23 de marzo de 2009
LA HORA DEL PLANETA 2009
El próximo 28 de marzo, a las 20:30, tienes una cita con el Planeta para demostrar que la lucha contra el Cambio Climático es posible.
Esta iniciativa de WWF es la mayor campaña en defensa del medio ambiente de la historia, en la que participarán 1000 millones de personas. La Hora del Planeta 2009 involucrará a los gobiernos, ciudadanos y empresas en una acción conjunta para llamar la atención sobre los efectos del calentamiento global y exigir a los líderes políticos que actúen para controlar las emisiones de CO2 antes de que sea demasiado tarde. Hasta ahora, más de 1700 ciudades de 80 países se han comprometido a apagar las luces de sus edificios más emblemáticos, como gesto simbólico de apoyo a La Hora del Planeta.