Mostrando entradas con la etiqueta CES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CES. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de enero de 2009

Dell XPS 625 con AMD Phenom II


Los Dell XPS 625 son parcialmente configurables, como prácticamente todos los ordenadores de Dell. En cuanto a microprocesador podremos elegir entre varios AMD Athlon o Phenom X3 y X4, y por supuesto el AMD Phenom II 940 a 3 GHz, ofreciendo incluso la posibilidad de overclocking libre, sin limitaciones.

En cuanto a memoria RAM se puede optar por configuraciones de entre 2 a 8 GB DDR2 (por ahora la plataforma Dragon no es compatible con DDR3), y en capacidades de almacenamiento interno podemos irnos hasta los 2 TB, con varias posibilidades RAID 0 o RAID 1 incluidas, y en todos los casos con discos duros SATA2 de 7.200 rpm o incluso de 10.000 rpm.



Ya como otras características se puede instalar una tarjeta de sonido más profesional, de tipo Creative X-Fi, aunque el equipo trae la integrada en placa y compatible con sonido 7.1.

Samsung W7900, con Proyector DLP



Samsung ha presentado en el CES su W7900, primer intento de la empresa coreana de incluir un proyector en un móvil, utiliza tecnología DLP de Texas Instruments con la que consigue proyectar imágenes en una superficie de 50 pulgadas.

El teléfono cuenta con diferentes modos de visualización: File viewer, con el que poder visualizar archivos multimedia, Album, que realiza una presentación de diapositivas, Story Tellling, un proyecto de cuentos de animación coreana, Television, y Flashlight, con el que el proyector se convierte en una linterna.

NVidia GTX 285 y 295 ya oficiales



Se ha realizado la presentación oficial: NVidia ha presentado las GTX 285 y 295, situándolas como gráficas de gama muy alta.

En primer lugar, la NVidia GTX 295 se lanza con dos núcleos GT200 con frecuencias de 1.242 MHz. cada uno, y hasta 1.792 MB de memoria GDDR3 a 999 Mhz. Pasará a ser la gráfica más potente del mercado, y cobrará mayor protagonismo para los más exigentes si tenemos en cuenta que admite configuraciones SLI de hasta cuatro gráficas simultáneas.



El segundo lugar de presentaciones de hoy lo ocupa la NVidia GTX 285, con un único núcleo a 1.476 MHz. y hasta 1 GB de memoria GDDR3 a 1.242 MHz. Según NVidia, la GTX 285 es la gráfica mononúcleo más potente del mercado, y al igual que la GTX 295 también permitirá configuraciones SLI, pero esta vez de dos y tres gráficas trabajando simultáneamente.

Los precios de la GTX 285 se sitúan entre los 370 y los 420 euros, mientras que la GTX 295 la encontramos entre unos 470 y unos 520 euros.

Palm Pre






El Palm Pre, como se rumoreaba, lleva una gran pantalla táctil y un teclado físico deslizante. Lleva además GPS integrado y WiFi 802.11b/g.

pantalla, de 3.1 pulgadas, resolución 320×480 píxeles y es multitáctil. Se controla completamente con los dedos pero contamos también con una zona de control a la antigua usanza de las Palm, y que nos permitirá usar gestos para controlar diferentes funciones del equipo. Bajo esa pantalla se esconde un teclado QWERTY físico que mucho me temo que, por las imágenes, será un poco incómodo, como el del Treo Pro.

El resto de características de este terminal Palm Pre es bastante impresionante. Poco se le puede objetar a nivel técnico. Por ejemplo la plataforma OMAP de Texas Instruments es la encargada de procesar la información en el smartphone, y se trata seguramente de la solución más potente para un dispositivo portátil como un teléfono móvil.

Las características de la Palm Pre se completan con el citado GPS y la conectividad WiFi, además de Bluetooth A2DP, una memoria interna de 8 GB y cámara de fotos de 3 megapíxeles y flash LED, que a falta de probar su rendimiento sería lo más flojo del equipo. También cuenta con acelerómetro, salida de auriculares de 3.5 mm y sensores de proximidad y luminosidad.

Lo más destacable de webOS es que puede controlarse con los dedos, en principio, y que permite estar usando varias aplicaciones a la vez. Palm lo ha solucionado de forma divertida, con ventanas que representan a las aplicaciones y que podemos mover de un lado a otro de forma táctil.

Las aplicaciones de redes sociales, calendarios y correos permanecen sincronizadas con Palm Synergy. De momento funciona con Google, Outlook y Facebook. Esta tecnología agrupa los mensajes de la misma persona para seguir mejor las ocnversaciones. Pero lo bueno es que hacer aplicaciones para esta plataforma será sencillo, eso promete la compañía. Dicen haber creado un sistema amigable para los desarrolladores.

Los avisos de programas saltan en segundo plano para no interrumpir nuestro trabajo y están permanentemente conectados y sincronizando información. Y cuando buscamos algo en la Palm Pre, lo hacemos de forma universal en agenda, Wikipedia, las aplicaciones o Google.

Otro punto positivo de webOS es su navegador, con el que las páginas web se ven estupendamente