Introducción
Nueva York es sin duda una de las principales capitales mundiales contemporáneas. La imagen de la ciudad ha llegado a todos los rincones del mundo gracias a iconos tan importantes como la Estatua de la Libertad, el Empire State Building o el Puente de Brooklyn, pero también gracias a su gente y su cultura, siendo mundialmente conocidos por distintos motivos el barrio del Soho, Wall Street, y por supuesto Broadway, entre otros.
Hoy en día el distrito teatral de Broadway se ha convertido en una atracción turística que atrae a gente de todo el mundo facturando, según la Liga Teatral de Broadway, 1020 millones de dólares aproximadamente sólo en entradas durante la temporada 2009-2010.
Es muy difícil ya encontrar obras nuevas en los auténticos teatros de Broadway, cuyos espectáculos principalmente se centran en el musical británico y suelen apoyarse en artistas reconocidos de Hollywood en los papeles principales para atraer una mayor audiencia.
Esto ha hecho que la oferta de espectáculos se renueve cada vez menos. Los teatros no ven necesidad de buscar nuevas obras ya que el efecto turístico de Broadway asegura el lleno absoluto durante prácticamente tanto tiempo como quieran. Prueba de ello son los más de 20 años en cartel y más de 9000 representaciones de The Phantom of the Opera, seguida por Cats con más de 7000 representaciones, Les Misérables con más de 6500, A Chorus Line 6000, Oh! Calcuta 6000, The Beauty and the Beast 5400, y así una interminable lista de grandes éxitos.
Propuesta
Es por eso que desde ArchMedium proponen el diseño del “New York Theater City”. Un campus de teatros urbanos donde las compañías más pequeñas puedan disponer de espacios para ensayar y los nuevos espectáculos puedan mostrarse al mundo ofreciendo a la población una oferta cultural siempre joven, variada y renovada.
El campus está llamado a convertirse a su vez en una incubadora de nuevas tendencias y talentos. Un lugar donde teatros de todo el mundo puedan acudir a nutrirse de ideas frescas y, porque no, ofrecer ese ansiado contrato que puede catapultar una obra al estrellato, pero esta vez no a una obra de una compañía ya consagrada, sino a las más jóvenes que luchan por buscar su lugar en el difícil mundo del espectáculo y quieran, quizá, buscarlo fuera de las calles de Nueva York en países donde el teatro aún no ha logrado consagrase y donde la población está ansiosa por poder ver a más bailarines y más músicos ejerciendo su magia sobre el escenario.
Para la ciudad de Nueva York el campus debe convertirse en un espacio público donde los ciudadanos puedan acercarse a pasear y disfrutar de un ambiente artístico fuera de los abarrotados núcleos ya consagrados, y optar ocasionalmente por zambullirse en alguna de las múltiples salas del complejo a maravillarse durante unas horas con algún pedazo de nueva fantasía trasladada al escenario.
Emplazamiento
El solar escogido para el desarrollo del proyecto es una zona de uso industrial que goza de un emplazamiento privilegiado dentro de Manhattan y que al igual que ya han hecho algunos de sus solares vecinos está a la espera de un nuevo proyecto que lo ayude a reinventarse dentro de la ciudad.
A sus alrededores se han levantado nuevos edificios residenciales de alto standing, a poca distancia hacia el norte el Jacob Javits Convention Center lleva años atrayendo actividad a la zona, por su lado oeste la remodelación del paseo marítimo frente al rio Hudson y sus respectivos muelles está prácticamente finalizada, y en poco menos de un año el conocido parque High-Line se verá completado siendo este solar precisamente donde finalice uno de sus extremos.
Mas informacion en archmedium
1er Premio
2500 Euros + Publicación en TC Cuadernos, Future Arquitecturas y WA+wettbewerbeaktuell + 1 año de subscripción a la revista ON Diseño + Exposición en la Facultad de Arquitectura de Barcelona ETSAB y en la Facultad de Arqutiectura de Buenos Aires UBA + Publicación en diversos Blogs de arquitectura
2º Premio
1000 Euros + Publicación en TC Cuadernos, Future Arquitecturas y WA+wettbewerbeaktuell + 1 año de subscripción a la revista ON Diseño + Exposición en la Facultad de Arquitectura de Barcelona ETSAB y en la Facultad de Arqutiectura de Buenos Aires UBA + Publicación en diversos Blogs de arquitectura
3r Premio
500 Euros + Publicación en TC Cuadernos, Future Arquitecturas y WA+wettbewerbeaktuell + 1 año de subscripción a la revista ON Diseño+ Exposición en la Facultad de Arquitectura de Barcelona ETSAB y en la Facultad de Arqutiectura de Buenos Aires UBA + Publicación en diversos Blogs de arquitectura
10 Menciones de Honor
Publicación en TC Cuadernos, Future Arquitecturas y WA+wettbewerbeaktuell + Exposición en la Facultad de Arquitectura de Barcelona ETSAB y en la Facultad de Arqutiectura de Buenos Aires UBA + Publicación en diversos Blogs de arquitectura
Publicación
Los 3 ganadores y las 10 menciones de honor serán publicados en la revista TC Cuadernos, Future Arquitecturas y WA+wettbewerbeaktuell, todas ellas de distribución internacional
Exposición
Los 3 ganadores y las 10 menciones de honor formarán parte de dos exposiciones de acceso públcio y gratuito dedicada al concurso que tendrán lugar en
•La Facultad de Arquitectura de Barcelona ETSAB durante el segundo semestre del curso 2011-2012
•La Facultad de Arquitectura de Buenos Aires UBA durante el segundo semestre del curso 2011-2012
Descargar toda la documentación necesaria para participar en el concurso
A continuación toda la información y documentos relacionados con el concurso para que tanto los interesados como los participantes inscritos la puedan descargar, estudiar y utilizar en sus proyectos.
Documentacion archmedium
jueves, 20 de enero de 2011
New York Theater City: Concurso Archmedium para estudiantes
martes, 9 de marzo de 2010
miércoles, 24 de febrero de 2010
Ciclo de Cine CINECOAR – Geografías del cambio
El Colegio de Arquitectos de La Rioja presenta el ciclo de Cine y Arquitectura CINECOAR que organiza de forma bianual y que se desarrollará entre los días 10 y 24 de marzo de 2010 en los cine Moderno de la ciudad de Logroño, España.
Este ciclo, que será el cuarto, intenta investigar las distintas relaciones que existen entre ambas disciplinas, proyectando películas en 35 mm, en versión original y en una sala de cine para que, no solo se puedan volver a ver grandes clásicos del cine en su formato original, sino también para que esa mirada se efectúe a través del cristal de la arquitectura.
Cinecoar pretende aportar un espacio de reflexión acerca de las distintas formas de posicionarnos frente a la realidad.
En momentos donde el presente muestra su cara menos amable, la consigna del “sálvese quien pueda” inunda las calles como si de un virus de soledades se tratase, y es en este nuevo entorno donde debemos desarrollarnos forzosamente de manera individual.
Geografías del cambio, a través de distintas decisiones que tomarán los personajes de sus películas, trazará los mapas que permitan acompañarlos y sobretodo entender de que manera se puede producir una reinvención de actitudes frente a situaciones tan inestables como las que nos toca vivir.
Cinecoar es una obra en tres tiempos: duda, revelación y confrontación.
La duda – Blow-up. Una ciudad que es la representación del estado de ánimo del personaje y de toda una época será el ámbito para que un fotógrafo consagrado con una vida cómoda y segura comience un viaje no deseado pero imprescindible hacia el universo de lo indeterminado y de la fantasía.
La revelación- El apartamento. El contrapunto entre el espacio público y el espacio privado nos hará conocer el movimiento parabólico de ascenso y toma de conciencia de un oficinista que trazando el mapa de su escala en el ámbito laboral a cambio de entregar su intimidad se dará cuenta que mientras más alto llega, menos espacio interior posee.
La confrontación- El Manantial. Una ciudad construida a base de imágenes tópicas de otra época pero vacías de contenido será el campo de batalla donde un arquitecto desarrolle una confrontación de ideas entre un entorno lleno de respuestas pero carente de preguntas y el sueño de una realidad arquitectónica contemporánea.
Geografías del cambio es un momento para el pensamiento acerca de cómo nos posicionamos frente a la realidad en la ciudad y cual es la idea que dibujamos para el futuro. Reinventarnos es el desafío y por sobre todas las cosas, encontrar la manera de transformar los problemas en soluciones.
Cronograma
Miércoles 10 de marzo. 20:30hs. Cines MODERNO de Logroño
Blow-up
Michelangelo Antonioni
Miércoles 17 de marzo. 20:30hs. Cines MODERNO de Logroño
El Apartamento
De Billy Wilder
Miércoles 24 de marzo. 20:30 hs. Cines MODERNO de Logroño
El Manantial
De King Vidor
jueves, 11 de febrero de 2010
lunes, 1 de febrero de 2010
Autodesk lleva AutoCAD a la nube
La empresa responsable del popular programa, Autodesk, ha iniciado el proyecto Butterfly, que consiste en convertir AutoCAD en una aplicación web desde la cual todo el mundo pueda trabajar con ella en la ‘nube’.
En el vídeo superior podéis ver el aspecto de la aplicación y todas las ventajas que ofrece al poder trabajar con ella desde cualquier navegador web: herramientas colaborativas, no hay necesidad de ir actualizando el programa… pero sobretodo algo que esperaban muchos usuarios: poder crear, gestionar y editar archivos de AutoCAD desde Linux y Mac OS X sin necesidad de tener que emular un sistema Windows o usar herramientas como Wine.
Project Butterfly se basa en Adobe Flash, de modo que lo único que necesitaremos para poder usarlo desde cualquier sitio con conexión a internet, además de crearnos una cuenta en el servicio, es un navegador cualquiera con el complemento de Flash instalado.
viernes, 29 de enero de 2010
Metro Drassanes, Barcelona
Drassanes es una estación de metro en el distrito de Ciutat Vella de Barcelona en los antiguos muelles del Port Vell.
La estación original fue construida en 1968. Eduardo Gutiérrez Munné y Jordi Fernández Río, los socios de 31 años de edad de ON-A http://www.on-a.es/ de Arquitectura, no habían ninguna otra opción que aceptar las limitaciones del espacio obstruida y hacer lo mejor de ella, cubriendo la antigua estación con nuevas superficies. Se decidió que un coche de metro ya tiene todo lo que necesita de un pasajero y procedió a crear una estación que emula la sensación de (a) vagones. Hormigón ligero, blanco impuestas por el vidrio cubre las superficies verticales y un componente de resina ayuda a hacer los pisos blancos prueba de vibración.
Construlan: NUEVA CITA CON LA CONSTRUCCIÓN
Construlan: 14/17 abril 2010
NUEVA CITA CON LA CONSTRUCCIÓN
El sector de la construcción, Equipamiento e Instalaciones ya cuenta con una nueva cita del 14 al 17 de abril de 2010: CONSTRULAN. Organizada por Bilbao Exhibition Centre, esta nueva edición es una gran oportunidad para mostrar y conocer los productos más innovadores, ofrecer servicios y estrechar relaciones comerciales.
Un año más CONSTRULAN será un punto de encuentro para profesionales procedentes de todo el Arco Atlántico, desde Burdeos hasta Oporto, incluyendo además la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra, Madrid, Cataluña, La Rioja, Castilla-León, Castila-La Mancha y Aragón, además de otros expositores del Estado y del Extranjero.
jueves, 28 de enero de 2010
miércoles, 27 de enero de 2010
martes, 26 de enero de 2010
sábado, 23 de enero de 2010
Casa Son Vida
Marcel Wanders ha diseñado el interior de la Casa Son Vida, una villa de lujo en la isla de Mallorca. El edificio se compone de piezas antiguas y nuevas, con una nueva ampliación por tec arquitectura.