La Arquitecta Tatiana Bilbao ha diseñado el parque biotecnologico para el campus de Culiacán del Tecnológico de Monterrey, México.
La estructura esta inspirada en un árbol y el edificio de seis pisos albergará estudio académico y la investigación en las nuevas tecnologías en el ámbito de la agricultura.
Utilizando las paredes de vidrio y patrón de malla, el diseño presenta intersecciónes entre rectángulos que parecen ser apilados unas encima de otros.
viernes, 2 de octubre de 2009
Parque biotecnologico
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Restaurante Tori Tori
Los Arquitectos mexicanos Rojkind Arquitectos y el diseñador industrial Hector Esrawe han diseñado un restaurante japonés para la ciudad de México.
Llamado Tori Tori , el proyecto implica convertir una casa pero pretende hacer el edificio irreconocible.
Una celosía de acero de dos capas cubrirá la fachada de la casa original, pretende hacer referencia a la hiedra que crecen en las paredes existentes detrás de ella.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Museo de Soumaya
Diseñado por LAR + Fernando Romero, el Museo de Soumaya, previsto para la finalización en 2010, albergará una diversa colección de pintura internacional, escultura y arte objeto desde el siglo XIV hasta el presente, incluyendo la segunda mayor colección mundial de esculturas de Rodin. Concebido como una escultura, forma amorfa del Museo va a ser un icono contemporáneo para la ciudad de México que es también un espacio curatorial funcional.
Construido con columnas de acero de diferentes diámetros, la estructura proporciona una circulación no lineal por los cerca de 20.000 metros cuadrados de espacio de exposición.
El Museo también incluirá un auditorio, biblioteca, oficinas, un restaurante y recopilación de salón, así como cuatro niveles subterráneos de estacionamiento debajo de los dos niveles subterráneos de laboratorios de almacenamiento y restauración.
miércoles, 22 de julio de 2009
Nuevo Museo Tamayo
El Nuevo Museo Tamayo esta diseñado sobre una empinada ladera en Atizapan, en las afueras de la ciudad de México. El edificio que lleva su nombre en memoria del artista Rufino Tamayo (1899-1991) pretende ser un foco visible de la cultura a nivel internacional. Con una forma en planta que simboliza una cruz, éste edificio reparte su programa de manera ordenada en espacios destinados a todo el público y espacios para los administrativos.
miércoles, 15 de julio de 2009
Darcons
Los arquitectos mexicanos Arquitectura en Proceso han diseñado el edificio para la constructora Darcons en Delicias City, Chihuahua, Mexico.
viernes, 10 de julio de 2009
Casa con Impluvium
- Un terreno de 294 m2, con proporción 2:1, y con el frente principal hacia el poniente.
- El edificio que alberga los servicios de un hotel, colinda con nuestro terreno por el oriente. Su altura, disposición y cercanía no garantiza la calidad de las aperturas hacia dicha orientación.
- Existe una servidumbre lateral por el sur; por el norte no hay servidumbre
- El clima del lugar es caluroso todo el año y las lluvias en temporal son muy intensas.
La casa no podrá depender de las relaciones que el entorno ofrece. De esta manera se propone la utilización de uno de los recursos más efectivos de la arquitectura: el patio. No estamos interesados en satisfacer las nostalgias estilísticas a través de la utilización de un patio; queremos producir la posibilidad de controlar la iluminación, la ventilación y las vistas a través de un patio activo; no ornamental. Recordamos no solo la arquitectura vernácula de la región, con sus patios porticados, sino también su origen en la DOMUS1 romana con su vestibulum2, atrium3, peristylium4 e impluvium5. De esta manera la casa podrá vivir hacia dentro y evitar las agresiones encontradas en el entorno. La transformación principal con respecto al arquetipo6 consiste en la transparencia del patio a través de su fachada acristalada: límite ó cierre lateral del espacio transparente y practicable. Dicho patio comunica los espacios para extender las visuales y conducir el aire, a la vez que recoge el agua de lluvia mediante el impluvium. Esta transformación permite que la casa produzca sus propios paisajes interiores y que además el patio – por su límite transparente – se presente también como una cella7, por su forma y ubicación con respecto al conjunto.
Arquitecto: ARS° ATELIER DE ARQUITECTURAS
Puerto Vallarta, Jalisco, México
miércoles, 8 de julio de 2009
Casa MS-borbón
Arquitectura: 7XA taller de arquitectura - Angel López, Carlos Ortiz
Monterrey, México
jueves, 2 de julio de 2009
Showroom Ofimodul
Arquitectos: stación-ARquitectura Arquitectos
El proyecto es una pequeña sala de exhibición y centro de diseño para una empresa de muebles para oficina. El sitio del proyecto está dentro de un predio comercial donde se manufacturan los muebles de oficina de la Empresa Ofimodul, en Monterrey, N.L.
En este espacio se debía unificar el primero y el último paso de la cadena de manufactura de los muebles: la etapa de diseño y la sala de exhibición y ventas de los mismos.
Se optó por hacer una intervención que pusiera de manifiesto cada programa del edificio haciendo una operación constructiva que trascendiera en la estructura del sitio, compuesto por un lado del edificio de manufactura (fábrica) y por otro el patio de maniobras de los vehículos de carga y estacionamiento, ambos existentes en el predio.
Por lo tanto el edificio está formado por dos partes, una que da hacia el patio exterior del predio y otra que es incrustada en la fábrica. Cada parte es separada una de otra por un nivel diferente del suelo y por un núcleo de servicios básicos. La parte exterior del edificio se construye sobre un antiguo espacio de estacionamiento, como condición de que el mismo programa fuera tomado en cuenta en la intervención. Así el volumen se eleva sobre los autos de directivos y clientes y se conecta con la parte interior del edificio, construido sobre un antiguo espacio de almacenamiento de la fábrica que ahora es utilizado para la zona de diseño y monitoreo de lo que sucede dentro de la nave industrial donde se manufacturan los muebles, lo cual requería tener un alto grado de aislamiento sonoro entre ambas actividades.
Así la mitad interior del edificio (dentro de la zona de manufactura) es cerrada y más opaca mientras que la mitad exterior (en el patio) es abierta y prácticamente transparente, ya que es ahí donde se encuentra el acceso y la zona de exhibición de los muebles ya elaborados haciendo la función de un gran aparador.
martes, 16 de junio de 2009
domingo, 21 de diciembre de 2008
Monte Elbruz




miércoles, 1 de octubre de 2008
Loma Linda por Alejandro Mendlovic
El edificio está conformado por una estructura mixta de concreto aparente y acero. La planta consiste en un volumen de 42 metros de largo dividido en módulos por medio de una estructura de acero, la cual está respaldada por muros de carga de concreto aparente que constituyen los servicios. Una terraza recorre todos los espacios rematando contra una chimenea exterior rodeada de bosque.