Mostrando entradas con la etiqueta Construcción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Construcción. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de febrero de 2010

el portillo






el portillo es una cabaña ubicada en la estación de esquí de javalambre el proyecto consiste en convertir el espacio en una cafetería para esa zona específica de la estación de esquí.

lunes, 1 de febrero de 2010

Autodesk lleva AutoCAD a la nube


La empresa responsable del popular programa, Autodesk, ha iniciado el proyecto Butterfly, que consiste en convertir AutoCAD en una aplicación web desde la cual todo el mundo pueda trabajar con ella en la ‘nube’.

En el vídeo superior podéis ver el aspecto de la aplicación y todas las ventajas que ofrece al poder trabajar con ella desde cualquier navegador web: herramientas colaborativas, no hay necesidad de ir actualizando el programa… pero sobretodo algo que esperaban muchos usuarios: poder crear, gestionar y editar archivos de AutoCAD desde Linux y Mac OS X sin necesidad de tener que emular un sistema Windows o usar herramientas como Wine.

Project Butterfly se basa en Adobe Flash, de modo que lo único que necesitaremos para poder usarlo desde cualquier sitio con conexión a internet, además de crearnos una cuenta en el servicio, es un navegador cualquiera con el complemento de Flash instalado.

viernes, 29 de enero de 2010

Construlan: NUEVA CITA CON LA CONSTRUCCIÓN


Construlan: 14/17 abril 2010

NUEVA CITA CON LA CONSTRUCCIÓN

El sector de la construcción, Equipamiento e Instalaciones ya cuenta con una nueva cita del 14 al 17 de abril de 2010: CONSTRULAN. Organizada por Bilbao Exhibition Centre, esta nueva edición es una gran oportunidad para mostrar y conocer los productos más innovadores, ofrecer servicios y estrechar relaciones comerciales.

Un año más CONSTRULAN será un punto de encuentro para profesionales procedentes de todo el Arco Atlántico, desde Burdeos hasta Oporto, incluyendo además la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra, Madrid, Cataluña, La Rioja, Castilla-León, Castila-La Mancha y Aragón, además de otros expositores del Estado y del Extranjero.

jueves, 14 de enero de 2010

Conexión entre Revit y LIDER/CALENER para realizar los cálculos energéticos del CTE

Alberto Cerdán es un consultor de Revit que da muy buenos consejos en su web acercas.com sobre Revit Architecture. En este blog es donde nos enteramos de la existencia de una extensión (sólo para usuarios registrados) para conectar Revit con las dos aplicaciones del Ministerio de la Vivienda (España): LIDER y CALENER, [+info aquí] que se ocupan de justificar la Limitación de la Demanda Energética (lider) y emitir la etiqueta de Calificación Energética (calener) para un proyecto de arquitectura tal y como especifica el Código Técnico (CTE).

viernes, 16 de octubre de 2009

Urbanhot es un mobiliario atemperado autónomo

La firma riojana sapje contará con la colaboración de la catalana DAE (Diseño y Ahorro Energético), fabricante de mobiliario urbano, iluminación exterior y chimeneas metálicas de gran implantación, para la construcción de bancos climatizados, capaces de aportar calor o frío en función de las condiciones climáticas exteriores, utilizando energías renovables.

Los nuevos socios, «con filosofías semejantes aunque en sectores bien distintos», formalizaron ayer el acuerdo para la fabricación, la comercialización y la distribución de un producto que ya causa sensación en las afueras del Hospital San Pedro. Verlos instalados e incluso poderse sentar en futuras visitas a Londres, Berlín o Milán será cuestión de tiempo.

La alianza, estratégica de cara a posicionarse en un mercado en auge, favorecerá la explotación de la patente mundial Urbanhot, desarrollada y registrada por Sapje en Logroño, pasando por las instalaciones de DAE en Vilanova i la Geltrú, donde será integrada al amplio catálogo de mobiliario urbano del que disponen los barceloneses. Bancos como los del Espolón en la capital regional o los colocados en la mismísima calle Portales integran su oferta.

La mecánica del 'invento' llamado URBANHOT es sencilla: van conectados a un dispositivo que detecta la temperatura real del ambiente y, mediante la energía proporcionada por placas solares, calienta o enfría el agua que lleva el banco a través de un circuito en su interior. El sistema también puede funcionar a través de la energía procedente de la tierra, mediante perforaciones en el terreno, donde extrae la energía necesaria para generar temperatura de confort.

jueves, 8 de octubre de 2009

Cad en el movil con CadTouch

Es una herramienta para dibujar con precisión en el iPhone, especialmente pensada para ser utilizada por maestros de obra, arquitectos e ingenieros de cálculo de estructuras.


¿Qué se puede hacer con la versión 1.0 de CadTouch?
•Dibujar polígonos aprovechando la tecnología multitouch.
•Calcular el área y perímetro de un polígono.
•Centro de masa.
•Es posible saber el momento de inercia respecto a todos sus ejes.
•Calcula también el momento flector de una viga que tenga como sección dicho polígono.
•Además, guarda todos esos dibujos y los manda por email.

Para las próximas versiones se implementarán la creación de polígonos más complejos, con secciones huecas, lados curvos… Sus desarrolladores (neoDev) piensan también ofrecer el cálculo de otros esfuerzos, así como el de secciones de hormigón armado.

Del lado CAD tan sólo se sabe que se podrá importar/exportar ficheros DXF, pero no hay más información sobre otros formatos, o incluso sobre mejoras y añadidos a su manejo.

lunes, 5 de octubre de 2009

Eco-vainas




Los arquitectos de Boston Howeler + Yoon han diseñado una estructura conceptual para Boston, donde se quedaría cubierto un edificio sin terminar en vainas modulares para el crecimiento de algas para biocombustibles.

Las vainas podrían ser continuamente reorganizadas por brazos robóticos (con energia proporcionada por las micro-algas) para garantizar las óptimas condiciones en cada vaina.

viernes, 2 de octubre de 2009

sábado, 19 de septiembre de 2009

Evolver




Los estudiantes del ALICE studio en la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne han construido una estructura de madera para la visualización de los alrededores junto a un lago en Zermatt, Suiza.

Llama Evolver, la estructura consta de 24 marcos de madera dispuestos para formar un tubo que los visitantes pueden atravesar, viajar 720 grados alrededor de eje de la estructura antes de llegar al inicio de nuevo.

jueves, 10 de septiembre de 2009

MotorLand Aragón






El proyecto de la Ciudad del Motor cuenta con la experiencia y el conocimiento de figuras de reconocido prestigio en el mundo del motor.

Para su desarrollo se ha contado con un equipo de asesores de gran experiencia en el mundo del motor, entre los que se encuentra Pedro de la Rosa, piloto de Formula 1 que se incorpora como asesor técnico y deportivo, Hermann Tilke, diseñador de la pieza más emblemática del área deportiva, el circuito de velocidad, o el estudio británico de arquitectura Foster + Partners encargado del diseño del área de ocio y cultura.

El público ya conoce la nueva perla deportiva de Aragón. La jornada de puertas abiertas del circuito de velocidad de MotorLand Aragón celebrada este domingo ha albergado finalmente a cerca de 9.500 personas, que han disfrutado de un día de sorpresas, ocio y competición, con la disputa de la segunda carrera del Campeonato de Aragón de Velocidad. Así, el recién nombrado circuito reserva de la próxima temporada de MotoGP ya ha presentado sus credenciales para erigirse en una referencia del motor.



El proyecto de Foster tiene muy en cuenta el duro entorno geográfico que rodea a la ciudad del motor, con una climatogía sin término medio, pero a la vez proyecta una potente y dinámica imagen para convertirse en el emblema de un gran proyecto. Probablemente por el mero hecho de tener una intervención de Norman Foster, la Ciudad del Motor se ubica ya en un escalón cercano a la primera categoría mundial en cuanto a instalaciones.





martes, 8 de septiembre de 2009

Revit Architecture 2010 en Español


Autodesk® Revit® Architecture le ayuda a explorar con antelación los conceptos y las formas iniciales del diseño, y le permite conservar su visión con más exactitud durante las fases de diseño, documentación y construcción. Haga un cambio y se actualizará automáticamente en todo el proyecto. Aproveche los datos esenciales del modelado de información de edificios (BIM) que le proporciona Autodesk Revit Architecture para fomentar el diseño sostenible, detectar conflictos, planificar la construcción y la fabricación.

La web de Autodesk pone a vuestra disposición un enlace para bajar una versión completa de Autodesk Revit Architecture 2010 en castellano, la licencia es de prueba y dura 30 días.

Mirador, museo y bosque en el Monte Cantabria

'Ojos del Ebro' da nombre a la actuación que, a lo largo de los próximos cinco años, convertirá el Monte Cantabria en un parque arqueológico-paisajístico, de fácil accesibilidad y abierto al disfrute de los ciudadanos. Y ello, mediante una intervención poco agresiva con el entorno.

llama la atención el ascensor semiabierto que se eleva, a modo de cremallera, aprovechando la ladera del monte. Unirá el aparcamiento de vehículos previsto en la falda de monte con la cima. Los accesos rodados, sin embargo, se plantean más discretos, por la cara norte del Monte Cantabria y prácticamente limitados a los servicios. También se abrirán otros caminos peatonales con acceso a distintos puntos de observación paisajística e incluso a las cuevas del monte.
Las excavaciones arqueológicas que coronan la cima y el aspecto paisajístico de este entorno son los dos pilares sobre los que se asienta la actuación.

Larioja.com

viernes, 4 de septiembre de 2009

Pabellón de China de Shanghai 2010





El pabellón diseñado por el arquitecto chino Jingtang se encuentra en la ubicación central de la exposición a 63 metros de altura, que triplicar la altura de cualquier otro pabellón.

La estructura principal del pabellón de China, "Corona la de este el," tiene un techo distintivo, de dougong tradicional, o de corchetes, que tiene una historia que data de más de 2.000 años.

jueves, 3 de septiembre de 2009

El Pabellón Corporativo de Shanghái 2010 sera un edificio ecológico








Su fachada exterior estará construida a base de tubos de policarbonato transparentes obtenido de reciclar cajas de CDs, material que una vez terminada la Expo 2010 podrá volver a ser reciclado. La energía para el edificio se generará mediante un sistema solar térmico de tubos situados en el techo con una extensión de 1.600 metros cuadrados. Rematando la jugada el agua que necesita el pabellón para diversos fines será “lluvia reciclada”.


No solamente estamos ante una construcción ecológica altamente tecnológica, el tema de la pura belleza también se ha tenido en cuenta. Habrá un sistema de luces multicolor LED y otro para crear niebla controlados por ordenador que permitirán cambiar el aspecto del edificio. La niebla también hace las veces de “climatizador”, se usará para controlar la temperatura y purificar el aire.

Diseñado por :Atelier Feichang Jianzhu.

Concurso de rehabilitación del Ayuntamiento de Ares de Maestre


Ya es posible realizar la inscripción digital a este concurso de Ideas gestionado por la OCOA y convocado por el Ayuntamiento de la localidad castellonense de Ares de Maestre, para el proyecto de Rehabilitación y Reforma del Ayuntamiento y ordenación de su entorno.
En el apartado “Concursos OCOA” o pinchando en el logo se puede acceder a la inscripción digital y a la descarga de documentación.

La inscripción es de 100€ ( para socios OCOA 60€) e incluye:
- Descargas digitales de los documentos del concurso
- Inscripción digital
- Información actualizada del concurso
- Ploteado de la entrega digital en .pdf
- Montaje en paneles rígidos A1
- Envió al Ayuntamiento en plazo

[ Descargar Bases del concurso]

miércoles, 29 de julio de 2009

Viewing Tower




Una torre, 25 metros de altura, con instalaciones deportivas como la escalada y rappel es la principal atracción. Consta de seis cubos, colgado en un núcleo de columnas de acero. Escaleras de vuelo recta plantean entre ellos y cruzan los cubos varias veces en diferentes posiciones. Se encuentra en Reusel, Holanda.



Arquitecto: ateliereenarchitecten

martes, 28 de julio de 2009

Herramienta para el cumplimiento del CTE DB HE-1


El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y CYPE Ingenieros establecen un convenio para proporcionar al arquitecto una herramienta para el cumplimiento del CTE DB HE-1 por la Opción General

El objetivo de este convenio es dotar a los profesionales de una aplicación gratuita para facilitar el cumplimiento del CTE DB HE-1, que incluya soporte técnico gratuito y actualizaciones periódicas. Para ello, el CSCAE y CYPE ofrecerán al Ministerio de Vivienda una aplicación, desarrollada por CYPE y validada por el CSCAE, que cumpla los requisitos para poder ser reconocida como alternativa al programa LIDER, y que el Ministerio de Vivienda pueda poner a disposición de los usuarios si decide que puede sustituir a la actual aplicación LIDER.

Desde la aparición del programa LIDER, el CSCAE es consciente de las dificultades que encuentran los usuarios de esta aplicación del Ministerio de Vivienda, y entiende que debe facilitar al arquitecto el cumplimiento del CTE DB HE-1 mediante herramientas de simulación energética que puedan ser utilizadas no sólo para verificar el cumplimiento normativo, sino también como herramientas de diseño, con el consiguiente ahorro de energía.

Con el propósito de facilitar el uso de la aplicación LIDER, CYPE ya ha desarrollado una pasarela que permite una cómoda modelización del edificio y su exportación a la herramienta ministerial, con la que se puede verificar el cumplimiento del CTE DB HE-1. Además, la aplicación desarrollada por CYPE permite la verificación del cumplimiento del CTE DB HE-1 por la Opción Simplificada en los casos en que dicha opción resulta aplicable. Para los casos no contemplados por la herramienta ministerial, CYPE ha desarrollado un módulo de exportación al programa EnergyPlus, considerado uno de los programas más avanzados a nivel mundial en el campo de la simulación energética. El programa DOE-2, utilizado en la aplicación CALENER GT del Ministerio de Energía, es el predecesor de EnergyPlus. La aplicación desarrollada por CYPE permite no sólo la exportación a EnergyPlus del edificio introducido (Edificio Objeto), sino también la exportación del Edificio de Referencia, tal y como lo define el CTE DB HE-1, y la comparación entre los resultados obtenidos por EnergyPlus para ambos edificios.

La herramienta que CYPE Ingenieros ha desarrollado para este convenio será revisada y validada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y contará en todo momento con la colaboración de ambas entidades para garantizar la calidad del producto.