Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de septiembre de 2009

VERT MOULIN ROUGE





Los responsables del mítico Moulin Rouge en Paris (Francia) han decidido ampliar el edificio, dotándolo de nuevas actividades, y proyectarlo hacia el futuro.

El objetivo es construir una escuela de danza (con 5 salas de entrenamientos), una cafetería, un restaurante, un anfiteatro, un museo, dos tiendas de souvenirs y diferentes oficinas para administración. Además, el edificio resultante debe integrar al ya existente, tanto a nivel de fachada, como a nivel estructural.

Por supuesto, el edificio resultante debe mantener la mítica y particular iconografía que el MOULIN ROUGE ha mantenido en el transcurso del tiempo, desde su inauguración. Sin duda, el problema más complejo de resolver es el mantenimiento del molino existente, con una forma y un color muy característicos.

Con estas premisas, el arquitecto Luis de Garrido, junto con la arquitecta polaca Dorota Kesicka han realizado el proyecto del nuevo VERT MOULIN ROUGE para la ampliación sustentable del Moulin Rouge.

En la solución propuesta, y después de un cuidadoso análisis, se ha optado por la conservación del molino existente en la fachada principal ya que es un hito que debe mantenerse. El molino forma parte, sin duda, de la trama urbana de Paris.

Por ello, el proyecto plantea un ingenioso y simple juego de volúmenes en la fachada. Cuatro planos se yuxtaponen entre sí, dejando un espacio romboidal para colocar el molino. El plano más importante se ha orientado al sur con el fin de asegurar un adecuado comportamiento bioclimático del edificio (que se pueda refrescar en verano y calentarse en invierno de forma natural, proporcionando el máximo nivel posible de iluminación natural).

Pero sin duda, la característica más importante del edificio son los dos jardines verticales, y sobre todo, la innovadora red vegetal vertical.



Esta red vegetal, patentada por Luis de Garrido, tiene como finalidad proteger al edificio de la radiación solar directa y además dotarlo de atractivo formal. La red consta de un conjunto de cilindros huecos de polipropileno reciclado tensados, a modo de tela de araña, sobre la fachada principal. Los cilindros tienen un diámetro de 20 cm. y una longitud variable. Cada cilindro está compuesto por un conjunto de celdillas reticulares, para dejar espacio para las raíces de las plantas, y está forrado por un tejido compacto de yute. Dentro de cada cilindro se asegura el riego continuado de las plantas, así como el correspondiente desagüe. Todos los cilindros se sujetan por medio de una red de cables tensados, que pasan por su interior. De este modo, en cada cilindro crece un conjunto de plantas diferente, y el conjunto se muestra como una red “viva” vegetal.

www.luisdegarrido.com

martes, 15 de septiembre de 2009

Villa O en Cap Ferrat





Villa O es un hogar de alquiler contemporáneo situado en Cap Ferrat en sureste de Francia.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Imágenes de modelos 3D del patrimonio arquitectónico del siglo XX


Este proyecto se centra en un concurso internacional para estudiantes, de representaciones digitales de los edificios más representativos del siglo XX. El concurso se llevará a cabo completamente a través de Internet. Un primer concurso nacional se llevará a cabo por las secciones miembros de la UIA, y los ganadores de las selecciones nacionales se presentarán al jurado internacional.

Los panoramas y modelos en 3D diseñados para esta competición se basarán en fotografías digitales y desarrolladas utilizando el software Autodesk ImageModeler y Autodesk Stitcher. Estos programas se pondrán a disposición de los participantes de forma gratuita durante un período de tres meses.

El concurso se pondrá en marcha durante la celebración de las Jornadas Europeas del Patrimonio Arquitectónico, organizadas por el Ministro de Cultura y Comunicación, los días 19 y 20 de septiembre de 2009. La presentación de proyectos está prevista para abril de 2010. Los ganadores del gran premio y todos los proyectos seleccionados a nivel nacional serán exhibidos en la Bienal de Venecia en septiembre de 2010.

Creado en 2000 en el marco de un acuerdo entre el Ministerio francés de Cultura y Comunicación (Dirección de Arquitectura y Patrimonio), el Centro Nacional Francés de Investigación Científica (CNRS UMR-694 MAP) y la Unión Internacional de Arquitectos, el sitio www.archi.fr/UIA/ tiene por objeto identificar y promover las obras arquitectónicas de todo el mundo que han dejado su huella en la arquitectura siglo XX. El Comité Internacional de Documentación y Conservación de edificios, sitios y barrios del Movimiento Moderno, DoCoMoMo, también participa en este proyecto.

Más información: www.archi.fr/UIA/

miércoles, 18 de febrero de 2009

Festival de Arquitectura Vivas en Montpellier

Para esta 4ª edición del Festival de Arquitecturas Vivas en Montpellier, los lugares elegidos están en la ciudad histórica. Uno de los tesoros de la región es la presencia en el centro de las ciudades de numerosos palacetes. Montpellier cuenta hoy más que setenta mansiones privadas y sus patios. Así, el objetivo del Festival en Montpellier es, por un lado, la apertura al público de estos lugares emblemáticos y, por otra parte - gracias a las intervenciones de los equipos de creadores que presentarán un trabajo específico en todos y cada uno de los lugares, revelando una relación íntima entre la Arquitectura contemporánea, una instalación y el Patrimonio.

El festival pretende acoger a un amplio público, así como al sector de la arquitectura. Esto confiere un gran valor a la introducción y puesta en valor de una nueva generación de creadores. Pero también quiere destacar épocas y lugares olvidados, y nos permiten descubrir inesperados territorios urbanos.

El festival ofrece un paseo por la ciudad, un descubrimiento de la arquitectura en el corazón de la ciudad. Este paseo recorre palacetes del siglo XVII y sus patios, que suelen estar cerrados al público. La ciudad de Montpellier posee más de setenta mansiones privadas, que conforman el característico “Ecusson”.

Los objetivos del Festival son, por un lado, la apertura de estos lugares emblemáticos al público. Y por otro lado, gracias a la intervención de equipos de jóvenes creadores, presentar una arquitectura única, concebida para un sitio particular, y revelar una relación íntima entre la arquitectura contemporánea y el patrimonio.

Del 18 al 21 de junio de 2009, una decena de arquitecturas vivas soñadas y concebidas por arquitectos se llevarán a cabo en los patios de las mansiones privadas en el centro de Montpellier.

Cada arquitectura está concebida para el festival y responderá a las temáticas establecidas para esta nueva edición del Festival de Arquitecturas Vivas 2009: curiosidades efímeras.

Más información: favmontpellier.nerim.net

lunes, 26 de enero de 2009

Marchesini headquarters by LAN Architecture





Parisian architects LAN Architecture have completed the company headquarters for packaging manufacturer Marchesini France in Paris, France.



miércoles, 17 de diciembre de 2008

Apartamentos de estudiantes





El arquitecto Esloveno Ofis Architekti ha ganado un concurso para estudiantes de diseño en París, Francia.
El proyecto está situado en Stade de Ladoumègue en el distrito 19 de la ciudad y es parte de un desarrollo urbano de los arquitectos Reichen & Robert . El diseño consta de dos edificios, chapados en bambú, con un jardín en común entre ellos.

martes, 30 de septiembre de 2008

Le Project Triangule




El nuevo proyecto de los arquitectos Herzog y de Meuron es este edificio en París. Parece una pirámide vista de frente, pero de perfil sus dimensiones son mucho mas reducidas, se asemeja a una aleta de tiburón.
Gracias a esta forma, dicen que el aprovechamiento solar y eólico sera mas elevado y no proyectara sombras a los edificios cercanos, gracias a su forma y a la disposición de este con respecto al sol.

miércoles, 27 de agosto de 2008

Le Prisme






El edificio tiene 5265 metros cuadrados y fue construido por € 8500000,00 euros. Se trata de una nueva sede para el teatro, conciertos, ferias y acontecimientos deportivos. Contiene retráctil y los asientos desmontables etapa de versatilidad. El principal espacio puede albergar hasta 4500 personas durante las actuaciones. Como nunca es habitada permanentemente, el edificio es esencialmente una sala para eventos efímeros.

lunes, 18 de agosto de 2008

Windshape





Windshape es una estructura efímera, encargado por el Savannah College of Art & Design (SCAD), como un lugar de reunión y el espacio cerca de su campus en Provence Lacoste, Francia. Construido por nARCHITECTS y un equipo de estudiantes SCAD lo largo de un período de cinco semanas, Windshape se convirtió en la pequeña ciudad del principal espacio de encuentro público, y organizó conciertos, exposiciones y ceremonias en todo el verano de 2006.