Mostrando entradas con la etiqueta max. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta max. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de marzo de 2010

Historia de 3d Studio Max


En el siguiente articulo, de Maxunderground, encontramos la historia de 3d studio.En el podemos leer desde como fue su primer versión, y como fue el desarrollo de este software.

jueves, 25 de febrero de 2010

SVI Stereo 3D Renderer para Autodesk 3ds Max



SVI Stereo 3D Renderer 2.2 es un plugin que amplía las opciones de render y previsualización estereoscópica en Autodesk 3ds Max.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Cómo crear una iluminación y render realista para escenas interiores con Autodesk 3ds Max y V-Ray



Pratik Gulati detalla en CGTuts+ cómo conseguir una iluminación y render realista en escenas de interiores con la ayuda de Autodesk 3ds Max y V-Ray.

Vídeos del nuevo 3ds Max 2011



3Dhippie StereoCam, script de control de cámaras estereoscópicas

3Dhippie StereoCam es un script gratuito desarrollado por David Shelton para configurar y controlar cámaras estereoscópicas en Autodesk 3ds Max.

Preview de Autodesk 3ds Max 2011

Aquí tenéis unos vídeos que muestran algunas de las características que supuestamente estarán incluidas en Autodesk 3ds Max 2011



lunes, 22 de febrero de 2010

Ya disponible Hair Farm para 3ds Max



los usuarios de Autodesk 3ds Max ya disponen de Hair Farm, un completo sistema de creación y edición de pelo fotorrealista a una velocidad de render verdaderamente endiablada.

Hair Farm es un nuevo plugin de simulación de pelo realista para 3ds Max, con herramientas propias de modelado, animación y render. Su principal ventaja, la enorme velocidad con la que gestiona este tipo de escenas.

Un ejemplo de su velocidad: la misma escena con el modificador “Hair and Fur” de 3ds Max necesita 5 minutos para renderizar; y “Hair Farm” la ejecuta en apenas 8 segundos.

PSD-Manager o Cómo post-producir un render de 3D Studio Max en Photoshop ágilmente


Psd-manager es un plug-in para 3D Studio Max que permite renderizar por partes los distintos canales de un diseño 3D (el difuso por un lado, los reflejos por otro, incluso distintos objetos en distintas apartados por separado, etc) y todo ello integrarlo en un archivo PSD, que es el formato nativo de Adobe Photoshop. Cuando abrimos la foto en Photoshop para retocarla, nos encontraremos cada cosa en su capa correspondiente y así podremos realizar sin esfuerzo ajustes como por ejemplo aclarar u oscurecer un objeto determinado, cambiar el tono o el color de un brillo, atenuar o exagerar un reflejo, etc...

La web oficial es http://www.cebasstation.com/. Desde aquí podemos ver una pequeña demostración con un tutorial, bajarnos una versión de prueba gratuita, bajarnos un PSD ya creado para probarlo en Photoshop, comprarlo (150.00€), etc.

miércoles, 27 de enero de 2010

Añadiendo niebla en Autodesk 3ds Max con el VRayZDepth de V-Ray


Ronen Bekerman detalla en su blog cómo añadir un efecto de niebla realista en Autodesk 3ds Max con la ayuda de los parámetros VRayZDepth de V-Ray.

viernes, 22 de enero de 2010

MAX2AE 3.5, nueva versión del conversor entre 3ds Max y After Effects

MAX2AE es un plugin para Autodesk 3ds Max y Adobe After Effects, que facilita la integración de objetos, luces y cámaras entre ambos productos. Ahora con soporte para las versiones 2010 y CS4 de Autodesk y Adobe.

martes, 19 de enero de 2010

Cómo mejorar la estabilidad de Autodesk 3ds Max 2010, por Ken Pimentel

Ken Pimentel, Director de Comunicaciones de Autodesk M&E, expone en su blog “Maxed Out” las dificultades de mantener estable un software de la complejidad de 3ds Max 2010, las diferencias en este sentido con 3ds Max 2009, y algunos consejos para mejorar su rendimiento y estabilidad.

jueves, 14 de enero de 2010

Practicando con vray sun.


Este vídeo aunque ya es algo antiguo, puede ser muy interesante y sencillo para llevar acabo algunas practicas con Vray sun, sobre todo si eres nuevo usando este motor de render.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Información oficial de las claves de Autodesk Excalibur (XBR) para 3ds Max


Ken Pimentel, Director de Comunicación de Autodesk, publica oficialmente en su blog “Maxed Out” las diapositivas que se filtraron en Internet hace unos días sobre el proyecto Excalibur (XBR), la futura remodelación 3ds Max.




Según sus propias palabras, Excalibur (o XBR) es una profunda reestructuración de 3ds Max que se darán en 3 fases. centradas en el flujo de trabajo, interfaz y rendimiento. Donde 3ds Max 2010 forma parte de la primera fase. La renovación y optimización del código para facilitar el futuro desarrollo de la aplicación serán también otro foco prioritario del proyecto Excalibur.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Autodesk prepara 3ds Max Excalibur (XBR)

Una serie de diapositivas de Autodesk parecen indicar el desarrollo de una nueva versión optimizada de 3ds Max, denominada Excalibur (XBR), con un importante aumento de rendimiento y compatibilidad con renders externos, nueva interfaz… y además, ¡con sistema de edición basado en nodos!.

Las fotografías que acompañan el enlace fueron tomadas la semana pasada en Las Vegas durante el evento de Autodesk University.

Respuesta oficial desde Autodesk sobre el tema en The Area Shane. Ken Pimentel, de Autodesk, comenta en su blog algunos de los detalles de la profunda reestructuración que sufrirá 3ds Max en las próximas versiones

tutoriales gratuitos de Autodesk 3ds Max y Maya

En CGTuts+ publican una extensa recopilación una recopilación de 65 tutoriales para 3ds Max y de 72 tutoriales de Autodesk Maya: Modelado, tucos, simulacion, vray, pelo, rigging, expresiones, fluidos, explosiones, etc.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Tutorial de cómo crear un coche fotorrealista con Autodesk 3ds Max y V-Ray




Nuevo tutorial en CGTuts+ realizado por Sumeet Gupta, en el que con la ayuda de 3ds Max, Photoshop y V-Ray, os guiará a crear un coche fotorrealista.

martes, 1 de diciembre de 2009

Solid Rocks Render Assitant


Solid Rocks es un plug-in para 3D Studio Max que facilita la tarea de configuración del Render cuando trabajamos con VRay. El "enchufable" añade menús como el de la imagen que nos evitan el engorroso trabajo de optimización de parámetros de render. El resultado es un tiempo de render más rápido y un atajo cómodo que evita tanteos erráticos. Es compatible con 3ds max desde la versión 9 (con Service Pack 1) hasta la 2010. Y admite Vray desde la versión 1.5 RC3 hasta la SP3. La versión actual (0.85), se comercializa por unos 65.00€ aunque hay una versión académica a la que aplican descuento (no especificado).


En la web hay una pequeña demostración en video que explica su funcionamiento. Muy recomendable.

miércoles, 28 de octubre de 2009

V-Ray 1.50 Service Pack 4 ya disponible

Los usuarios de V-Ray para 3ds Max ya pueden descargar V-Ray 1.5 SP4, nuevo Service Pack compatible con sistemas de 32 y 64-bit, el nuevo V-Ray Ambient Light y la oportuna corrección de errores y optimizaciones.
Además, anuncian V-Ray RT 1.50 Service Pack 1.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Shaderlight para 3ds Max


Shaderlight es un sistema de previsualización en tiempo real para 3ds Max: iluminación, shaders, texturas, posición de las cámaras, etc.